
eslogan con criterio
¿Qué es un eslogan?
Se dice que es un grito de guerra, una manera de llamar la atención al consumidor. Hacer un buen eslogan no es nada fácil, para ello vamos a tener en cuenta los siguientes pasos:
- Tiene que insertarse fácilmente en la conversación cotidiana:
- Tiene que empezar con un verbo o con un imperativo:
- Tiene que describir el servicio de la empresa cuando el nombre de la empresa no lo hace:
- No debe superar las 5 palabras:
Tiene que facilitar nuestra pronunciación. Muchos países o estados del país no pronuncian la letra “s” con facilidad:
También hay que tener en cuenta que un buen eslogan no debe usar palabras muy difíciles de entender o abstractas ya que el consumidor puede llegar a no entender lo que quieres transmitir. Tampoco se debe recurrir a usar metáforas o refránes, porque difícilmente podras diferenciarte de otras empresas.
Si tienes problemas a la hora de hacer un eslogan puedes recurrir a hacer una lluvia de ideas o a construir frases echas, también es una buena idea recurrir a una frase cotidiana, una eslogan que se puede meter en en diálogo cotidiano fácilmente. Cuando tengas claro qué debe contener el eslogan, es interesante que sepas expresarlo de varias formas:
– Descriptiva: destaca el producto
Philips -> Sense and simplicity (Sentido y simplicidad)
– Específica: define la categoría del negocio.
HSBC -> The world’s local bank (El banco local del mundo)
– Imperativa: suele empezar con un verbo y se basa en la acción.
Youtube -> Broadcast yourself (Emite tu mismo)
– Superlativa: sitúa la empresa como la mejor de su sector.
Budweiser -> King of beers (El rey de las cervezas)
– Provocativa: quiere hacer pensar con una pregunta.
Nespresso -> What else? (¿Qué, si no?)
Recuerda que para desarrollar buen eslogan tienes que conocer muy bien lo que quieres transmitir al consumidor, para ello se aconseja estudiar muy bien la competencia que quieres promocionar, manejar bien el lenguaje publicitario y el giro en que te mueves.