
Tipografía y su uso
La tipografía es un aspecto muy importante ya que manteniendo todos los elementos gráficos de una composición, sólo cambiando la fuente, la sensación que genera es muy diferente. Por eso el primer paso es escoger el concepto básico, el que queramos transmitir.
También se pueden transmitir los conceptos a través del espacio entre letras, palabras y párrafos, no sólo de la tipografía escogida. La tipografía no siempre significa transmitir un texto comunicativo. Todo diseño hecho con tipografía consta de estas dos partes:
Macrotipografia: composición y distribución. Se trata de la primera impresión.
Microtipografia: detalles, esencia y forma
La tipografía nos afectan de diferentes maneras.
Cada tipografía provoca una emoción. Todas las fuentes tienen un diseño que permite clasificarlas en diferentes familias, cada una de ellas transmite unas sensaciones determinados.
Serif: Nos genera la sensación de formalidad y tradición. Tienen serif (base en los extremos). Se pueden clasificar en Romanas Antiguas o Romanas Modernas.
Sin serif: Transmiten modernidad y fuerza. No tienen serif. Presenta una alta legibilidad incluso en tamaños pequeños.
Egipcias o Slab Serif: Transmiten fuerza y precisión. Tienen serif, que forma un ángulo recto.
Fantasía o Decorativas: Se tratan de unas fuentes con mucha personalidad y con ornamentos. Se acostumbran a utilizar para realizar logotipos ya que son muy diferenciales de la resta de tipografías.
Meta-diseño
Y por útlimo el meta-diseño se trata del diseño que da significado a un concepto a través de las fuentes y sus variables.
diseños echo por Ji Lee: http://pleaseenjoy.com/
La tipografía es un proceso, que hace que el lenguaje sea visible a partir de la elección y combinación de fuentes, símbolos y números. La práctica de la tipografía da vitalidad al lenguaje hablado y escrito. El objetivo principal es que la forma de las letras son mucho más que simples formas.
Esperamos haberte ayudado un poco a decidirte por un tipo de letra para tus trabajos futuros.